COLABORADORES: Jaime Pérez- Aciego (Jefe de Servicio de Construcción Pública del Ayuntamiento de Madrid), María Pérez- Aciego.
El centro Cultural situado en el barrio de Campamento, en Madrid, es un edificio concebido como un pabellón compacto situado al borde de la Casa de Campo, auténtico “pulmón” de la ciudad. Su interior se organiza en tres niveles y cuatro crujías, repartiendo volúmenes y usos de forma que aumente al máximo la complejidad espacial. Al interior se alternan espacios de diferente altura, los cuales quedan unificados en un volumen prismático. Un gran espacio central actúa como distribuidor, foyer, cafetería, sala de exposiciones y lugar de encuentro. A un lado de éste se sitúan las salas de gran tamaño y al otro los espacios de altura convencional.
Al exterior, las fachadas manifiestan, mediante cambios de modulación, material y escala, las distintas estancias interiores. Los alzados se resuelven mediante dos materiales, aluminio y cristal, y componen una presencia esquemática que mimetiza su aspecto con la luz cambiante y los reflejos del arbolado de la Casa de Campo. Gracias a la inversión del modelo convencional de aperturas -las ventanas son aquí los elementos fijos- el edificio “respira” a través de paneles ciegos abatibles dispuestos alternativamente en la fachada.
FOTOS: Luis Asín