LOCALIZACIÓN: Bunyola, Mallorca
SUPERFICIE: 1.800 m2
COLABORADORES: Lorena Delgado, Iñigo Villalón, Bárbara Ortiz, Gonzalo López
CONSULTORES: Instalaciones: Enrique Sánchez Molina , Úrculo Ingenieros S.A. Paisajismo: Benavides/Laperche
RESTAURACIÓN: Javier Chillida
HISTORIA DEL ARTE: Elena Aparicio
CLASTRA DEL PAISATJE
El proyecto de Refugio de montaña y Centro de formación-escuela de margers al que hemos denominado “Clastra del Paisatje”, se propone el objetivo de unificar el conjunto de Raixa, difuminando la diferencia existente entre el palacio y las casas del amo, entre la parte señorial y la parte agraria, entre los jardines históricos y las zonas de labor. El fin es alcanzar una única Raixa basada en los valores por los que ya es conocida: su arquitectura y sus jardines.
Las ideas fundamentales propuestas para alcanzar este objetivo serán la de proyectar el Refugio y la escuela de margers en torno a una nueva clastra y la de crear un nuevo jardín al Este con el que ennoblecer el acceso por Tramuntana.
El proyecto propone la clastra central, el patio, en torno a la cual se ordenan todos los usos y los recorridos. al que se accede de forma tradicional: por un amplio portal exterior rematado en arco de medio punto. Un vacío que ordena.
El proyecto construye la nueva clastra ampliando el antiguo patio de labor. La nueva clastra se abre y orienta a mediodía, surge de la huella del patio existente, expandiéndolo, y a la vez mantiene las trazas del conjunto de dependencias agrícolas.
LA ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA
El programa se distribuye de forma natural en torno a la nueva clastra , elemento ordenador del conjunto.
La parte Oeste donde se encuentran las edificaciones de las casas del amo, se destina a los servicios de hospedaje del refugio. En planta baja se sitúan vestíbulo de recepción, administración, salones y sala polivalente. En la planta primera se sitúa el conjunto de habitaciones –todas con luz y ventilación natural.
En la parte Sur, de una sola altura y que albergaba varias de las antiguas dependencias agrícolas, se sitúan los servicios complementarios al hospedaje y abiertos al público.
En la parte Este se dispone el cuerpo de cocina y servicios, aprovechando el volumen de cubierta a dos aguas.
Y por último en la parte Norte se disponen, en dos alturas las estancias de personal, limpieza y mantenimiento.
EL NUEVO JARDIN A TRAMUNTANA
Un jardín concebido con criterios bioclimáticos propios del siglo XXI que adopta para su diseño la directriz de los bancales de la escala paisajística, un elemento distintivo formalmente en el imaginario de Raixa y al mismo tiempo la mejor manera de ordenar la caída de la ladera sobre el nuevo edificio del refugio.