LOCALIZACIÓN: Madrid
COLABORADORES: Bárbara Ortíz, Gonzalo López
LOCALIZACIÓN: Madrid
COLABORADORES: Bárbara Ortíz, Gonzalo López
LOCALIZACIÓN: Ispaster. Bizkaia
COLABORADORES: Bárbara Ortiz, Gonzalo López, Iñigo Villalón
ARQUITECTO TÉCNICO: Jesús Lascurain
CONSULTORES: Josu Benito Ayúcar, Tecnalia (Estructuras), Acha y Blanco Ingenieros (Instalaciones)
El presente proyecto básico y de ejecución desarrolla la reforma y rehabilitación parcial de un caserío. Se trata de una construcción de aproximadamente cien años de antigüedad que presenta el estilo tradicional de la arquitectura vasca vizcaína.
El caserío está constituido por tres cuerpos adosados. Uno al que llamaremos A y otro al que llamaremos B ambos de dos plantas de altura. Estos dos cuerpos cuentan con estructura de muros de piedra y cubiertas independientes de teja inclinada a dos aguas, siendo de mayor altura la que se corresponde con el cuerpo A. El tercer cuerpo, al que llamaremos C, de una sola planta de altura y también adosado a los anteriores pero de menor tamaño, se encuentra en ruina parcial y está construido con muros de piedra y cubierta de teja inclinada a una sola agua, parte de la cual se ha hundido. Estos tres cuerpos suman una superficie total de unos 400m2.
El caserío ha sido comprado en julio de 2019 por el promotor estando una parte de él, la que se corresponde con el cuerpo A, arrendada desde hace años como vivienda particular. El proyecto de reforma y rehabilitación no prevé intervenir en esta parte habitada por la arrendataria siendo objeto de la intervención los cuerpos B y C del caserío exclusivamente.
LOCALIZACIÓN: San Sebastián, Guipúzcoa.
ALCANCE PROYECTO: Reforma integral.
COLABORADORES: Bárbara Ortiz, Marta Rodríguez.
La intervención en una vivienda donostiarra clásica, altamente representativa del estilo más característico del pasado urbano, se traduce en una transformación de signo moderno: el espacio, único y abierto, reproduce a pequeña escala la idea de un loft neoyorquino en el que se recogen de manera simultánea diversas interacciones con los elementos del exterior: la presencia humana en el paseo que bordea la playa, la convivencia con edificios que reflejan diversas épocas de la ciudad, desde una convencionalidad funcional hasta planteamientos arquitectónicos de gran audacia, como el vecino Kursaal.
Las ventanas se abren a la fuerza de la luz, cuyas fluctuaciones recogen de manera amortiguada las paredes. La vida en los espacios que articulan la casa sigue una trayectoria armoniosa, ajustándose de manera gradual a los movimientos del entorno, asentándose en transiciones que reflejan las actividades que tienen lugar en la vivienda a lo largo del día. La sobriedad de las ventanas responde a la necesidad de absorber el juego cambiante de la luz entre el cielo, el mar y el paseo, creando una sensación de estatismo pictórico de signo minimalista y abstracto.
La organización de la vivienda efectúa un movimiento de repliegue gradual desde las zonas directamente abiertas a la luz, hasta el eje natural de la columna que centra todo el espacio. El área intermedia, de gran amplitud, gravita en torno a una mesa comunal, que aúna y separa los movimientos de la vida cotidiana, en función del paso de las horas. Tras ella, se produce un recogimiento hacia la zona más íntima del interior, que desemboca en una suite de carácter independiente.
LOCALIZACIÓN: Brunnenstraße 110c, 13355 Berlin
ALCANCE PROYECTO: Proyecto Básico/ Proyecto Ejecución / Dirección de Obra
COLABORADORES: Annette Schmaling (Arq. Dir. Obra), Bárbara Ortiz, Marta Rodriguez, Alicia Serna
La firma de ingeniería SBP se encuentra implantada a nivel mundial, disponiendo de sedes en Europa, EEUU y Asia. El proyecto realizado implicaba la reestructuración integral de su sede de Berlín. La sede se encuentra situada en el edificio Elipsienhaus de Berlín, obra del reconocido arquitecto alemán Joseph Paul Kleihues.
El proyecto consiste en la rehabilitación y reformaintegral de las oficinas así como la especialización de los espacios comunes de hall y escalera para incorporarlos a la sede de la firma.
Las oficinas se diseñaron con el fin de albergar el máximo número de puestos de trabajo así como todos los despachos de directivos. Además dispone de área de exposición de proyectos, biblioteca, cantina y salas de reunión.
La distribución de las oficinas responde a la óptima iluminación natural de los puestos de trabajo, con la intención de bajar los consumos energéticos en la medida de lo posible. A fin de disminuir el impacto acústico que implica el trabajo en espacios de planta libre se introdujo in sistema de techos acústicos capaz de disminuir considerablemente las molestias.
Por último se diseño un conjunto de mobiliario, mesas y estanterías de formas sencillas y animadas mediante el uso de los colores más queridos por la firma.
LOCALIZACIÓN: Gais Suiza
ALCANCE PROYECTO: Intervención parcial
CONSULTORES: José Pablo Calvo Busello
COLABORADORES: Bárbara Ortiz
El edificio en el que se encuentra la casa es un ejemplo de la mejor arquitectura residencial de finales del S.XIX del barrio de los Jerónimos de Madrid: zócalos de granito, cimentaciones y muros de ladrillo tosco sin revestir y detalles de fachada sumamente simplificados.
El proyecto pretende recuperar la secuencia de salas encadenadas paralelas a la fachada, con vistas al parque, y por otra adaptar la distribución a un modo de vida contemporáneo recuperando el espíritu austero y elegante de esta arquitectura. Se restauraron los suelos de madera en toda la vivienda, así como las puertas y las ventanas exteriores e interiores. Se recupero la planeidad de los muros, que se revistieron con temple blanco, un acabado natural que permite que los paramentos respiren. Se recuperaron también las cornisas, simplificándolas, con el fin de definir los techos de cada sala.
COLABORADORES: Bárbara Ortiz, Belén Fernández Feliz.
El proyecto de la nueva sede general para la firma Sybilla en Madrid implicaba la rehabilitación de un antiguo taller de artes gráficas situado entre medianeras y sirvió de oportunidad para proponer una arquitectura de carácter marcadamente sostenible, en respuesta no sólo a una exigencia social, económica y política, sino al expreso deseo del cliente.
El edificio, una construcción muy pobre de los años cincuenta, carecía de una adecuada iluminación y ventilación natural. Decidimos crear una amplia secuencia de patios, terrazas y jardines simultánea a la secuencia de espacios de trabajo, empleando los amplios recursos de espacios adaptados a lo extremo del clima de los que disponemos en nuestra cultura. Los estudios de diseño se situaron en el cuerpo que da a calle, y el taller de patronaje y la sala de pruebas en una nueva nave sobre cuya cubierta se creó un gran jardín. Todos los espacios de las distintas plantas se comunican interior y exteriormente, lo cual da lugar a múltiples y variados recorridos.
La secuencia de espacios interiores y exteriores alcanzó el objetivo de crear microclimas particulares adecuados a cada situación, dotar a todo el edificio de luz y ventilación natural y convertir en un vergel este antiguo y degradado edificio.
COLABORADORES: Bárbara Ortiz